sábado, 31 de mayo de 2014

48, CALCA

Si ayer disfrutamos de la ruta, hoy lo hicimos aún más pues casi todo el camino fue siguiendo el curso de un río, por consiguiente y por suerte, en bajada y con hermosos paisajes.
Primero seguimos el curso del río Salcca, luego del Vilcanota, que es afluente del Urubamba, el río que llega al Machu Picchu. El sol brilló con fuerza y la temperatura aumentó considerablemente, tanto que parecía un día de verano. La altitud bajó a 2950 msnm.
Hicimos 126 km y llegamos a Calca, adelantando camino pues pensábamos llegar a Pisac solamente, un pueblo que está 20 km antes, haciendo más accesible llegar a Aguas Calientes el día de mañana.

Etapas: 48
Distancia total: 3981 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 14º06'04" - 13º19'19"
Etapa: Combapata - Calca
Distancia: 126 km
Altitud: 3492 m - 2936 m
Latitud: 13º19'19"


viernes, 30 de mayo de 2014

47, COMBAPATA

7:20 fue nuestra hora de partida. Queríamos avanzar todo lo que pudiésemos. Enseguida de salir, empezamos a subir hasta que llegamos a un paso a 4360 msnm, el más alto por el que hallamos pasado. Se llama Abra La Raya y se encuentra bien frente a un cerro nevado.
Allí, en lo más alto, los artesanos exponen y venden sus productos que asombran por su belleza y fino acabado, destacando los trabajos en vicuña y alpaca. 
Luego la ruta empieza a bajar, pasando por un valle de hermoso colorido y paisajes excepcionales, hasta un pueblo llamado Sicuani, donde paramos para cambiar dinero y subir fotos a nuestra página. 
En este tramo nos cruzamos con tres cicloturistas suizos que venían desde Colombia y se dirigían a Brasil. Intercambiamos información y dirección de nuestras respectivas páginas y nos despedimos con varias fotos del encuentro. 
Desde Sicuani seguimos hasta Combapata, completando 100 km de pedaleo, que fueron puro disfrute, además de dormir esta noche a 3500 msnm, cosa que no sucedía desde Bolivia, hace más de 20 días.

Etapas: 47
Distancia total: 3855 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 14º36'33" - 14º06'04"
Etapa: Santa Rosa - Combapata
Distancia: 100 km
Altitud: 3990 m - 3492 m
Latitud: 14º06'04"


jueves, 29 de mayo de 2014

46, SANTA ROSA

A 41 km de Ayaviri, encontramos el simpático pueblo de Santa Rosa, en las faldas de la cordillera.
Allí teníamos planificado descansar, para reponer fuerzas para la etapa siguiente que promete ser muy dura. Así lo hicimos. Rápidamente encontramos buen alojamiento en el hospedaje Géminis. Almorzamos y por la tarde estuvimos planificando el "asalto" al Machu Picchu en Internet. El dueño del alojamiento nos proporcionó valiosa información al respecto.

Etapas: 46
Distancia total: 3755 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 14º52'51" - 14º36'33"
Etapa: Ayaviri - Santa Rosa
Distancia: 41 km
Altitud: 3922 m - 3990 m
Latitud: 14º36'33"


miércoles, 28 de mayo de 2014

45, AYAVIRI

A las 6 de la mañana, el sol iluminaba con fuerza por la ventana de la habitación donde nos alojamos. Poco rato después salíamos de la caótica ciudad de Juliaca. Una buena ruta asfaltada y casi plana y un viento casi nulo en la mayor parte del recorrido, fueron factores decisivos para pedalear los 98 km que nos separaban de Ayaviri, el pueblo de destino.
Los paisajes ya no son tan espectaculares, pero recorrer las calles de Ayaviri con su fabulosa iglesia y su gigantesca feria, tiene su encanto. 

Etapas: 45
Distancia total: 3714 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 15º29'58" - 14º52'51"
Etapa: Juliaca - Ayaviri
Distancia: 98 km
Altitud: 3839 m - 3922 m
Latitud: 14º52'51"


martes, 27 de mayo de 2014

44, JULIACA

Superados mis problemas intestinales, nos dispusimos a hacer una buena etapa, pero ahora es José el que empieza a sentirse mal. Pero a fuerza de ir haciendo paradas, nos fuimos acercando a Puno. En uno de esos paréntesis, nos cruzamos con una pareja de cicloaventureros canadienses que van a recorrer Bolivia y a atravesar el salar de Uyuni. Un poco más adelante, nos encontramos con otra pareja de ciclistas. Ella se llama Sara y es española y él es Gaitán, de origen francés. Se dirigen a Bolivia y vienen desde Colombia. Intercambiamos información y nos regalaron un mapa de Perú y nosotros una moneda uruguaya.
Seguimos viaje y llegamos a Puno una hermosa ciudad. Allí José compró medicamentos para sus dolencias estomacales y seguimos rumbo a Juliaca, donde llegamos después de pedalear 102 km. Por el camino tuvimos la oportunidad de seguir captando espectaculares imágenes que se acompañaron de un hermoso día de sol.

Etapas: 44
Distancia total: 3616 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 16º05'11" - 15º29'58"
Etapa: Ilave - Juliaca
Distancia: 102 km
Altitud: 3865 m - 3839 m
Latitud: 15º29'58"


lunes, 26 de mayo de 2014

43, ILAVE

Luego de los trámites aduaneros, salimos a pedalear por territorio peruano,
Como vamos bordeando el lago Titicaca, el terreno es bastante llano y el viento no muy fuerte, nos da de lado. Esto hace que la  etapa sea agradable y más cuando empezamos a ver las mejores vistas del lago. En un pueblo llamado Pomata, nos bajamos para hacer una serie de fotografías, porque desde aquel punto se apreciaban impresionantes vistas, pero en general, en toda la etapa disfrutamos con los paisajes, por lo cual podemos decir que Perú nos recibió de la mejor manera. Hicimos 94 km hasta un bonito pueblo llamado Ilave.

Etapas: 43
Distancia total: 3514 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 16º32'15" - 16º05'11"

Etapa: Desaguadero - Ilave
Distancia: 94 km
Altitud: 3832 m - 3865 m
Latitud: 16º05'11"



domingo, 25 de mayo de 2014

BOLIVIA, REFLEXIÓN FINAL

Nos despedimos de este país con buenas sensaciones. En cuanto a geografía, la región sur se lleva las palmas por su vegetación y la espectacularidad de su relieve. La zona del altiplano es menos vistosa y como en general fuimos castigados por un constante viento en contra, la nota baja bastante. Por último, destacar bellos paisajes como el salar de Uyuni, el lago artificial cerca de Challapata, el puente sobre Quebrada Honda, la zona de Villa Abecia y la ciudad de Oruro. 
Las rutas son muy buenas y los servicios bastante aceptables.
La gastronomía, variada y diferente. Probamos sopa de maní, de cawi, de chairo, de pata y lagua. Fricasé, timpu, charquekan, saise, ranga, papa lisa, ají de fideo, empanadas, rellenitos, puka y bebimos wilkapari, tojorí, api, pito de cañagüi, quinua, linaza y lima. De postre, la exhuberante copa de yogur y frutas y el pan es variado en sus formas y sabores, pero siempre gustoso.
En cuanto a su gente, tenemos que reconocer que han sido correctos y educados, dueños de mucha humildad y respeto. En general, un pueblo agradable y solidario.

sábado, 24 de mayo de 2014

42, DESAGUADERO

Esta noche pasé muy mal culpa de una afección intestinal que no dejó que pudiera comer nada. A pesar de ello, y sin desayunar, nos pusimos en marcha rumbo a la última ciudad de Bolivia en esta ruta que estamos haciendo. Durante los 83 km que pedaleamos, sopló viento fuerte de frente. Esto sumado a que también tuvimos que escalar un cerro que nos puso nuevamente por encima de los 4000 msnm, hizo que para mi fuera una tortura, pues en casi todo el recorrido no pude más que beber agua. Pero así y todo disfrutamos de hermosos paisajes y la emoción de ver por primera vez el lago Titicaca.
Por el camino nos cruzamos con otros cicloaventureros, dos franceses que venían desde Alaska y desde Colombia un australiano. Compartimos unos breves minutos y seguimos.
Por la noche nos quedamos en un alojamiento en Desaguadero, pero cruzamos la frontera para cambiar dinero, comer y actualizar este blog.

Etapas: 42
Distancia total: 3420 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia
Dif. Latitud: 16º54'19" - 16º32'15"

Etapa: Laja - Desaguadero
Distancia: 83 km
Altitud: 3866 m - 3832 m
Latitud: 16º33'52"




viernes, 23 de mayo de 2014

41, LAJA

Dormimos bien y no pasamos frío gracias  a ese refugio salvador, pues de otra manera, la situación hubiera sido muy complicada pues esa noche llovió y las montañas cercanas amanecieron blancas. Sin dudas la temperatura fue de unos cuantos grados por debajo de cero. Pero como nos está sucediendo todos los días, a la mañana hace frío pero bien abrigados podemos salir a pedalear temprano. Hoy tuvimos tres etapas en una, pues los primeros kilómetros los hicimos por ruta asfaltada, subiendo un poco y con los camiones zumbándonos a nuestro lado, lo que hizo que llegados a un atajo que nos ahorraba buena distancia, repechos y camiones, nos decidiéramos por éste, aunque fuera camino de tierra. Por esta ruta un poco agitada por los pozos, hicimos unos 20 km hasta Viacha.
Desde este pueblo, teníamos dos alternativas, ruta llana, de tierra, directo a Tiwanaku o 20 km de tierra y cuestas hasta Laja para luego seguir cómodamente por ruta asfaltada hasta el mismo destino. Elegimos la primera, pero debido a que no hay carteles y la información es confusa, nos equivocamos e hicimos la ruta a Laja sin saberlo. La ruta resultó ser una tortura, pues era muy despareja, con un tránsito permanente de camiones que van y vienen, con la peligrosidad que implica y el polvo que levantan, sumado a las importantes cuestas y al viento que, cuando no, se las arregló para soplar de frente aunque íbamos hacia el oeste, hizo de los últimos 20 una verdadera pesadilla. Pero al final siempre llegamos, gracias a nuestras bicis y a nuestro tesón. Aunque esta vez equivocadamente a Laja, donde decidimos quedarnos, pues de cualquier manera al día siguiente la etapa debe terminar en Desaguadero, último pueblo de Bolivia en nuestra ruta. Dejamos entonces la etapa larga para mañana y nos plantamos con 60 km, que para lo rigurosa del camino, no es poca cosa.
Por otro lado fue un gran acierto, pues minutos después de hallar alojamiento en la iglesia del pueblo, se vino un temporal de lluvia y viento que de haberlo tenido que soportar al raso, hubiera acabado con nosotros. 


Etapa: Calamarca - Laja
Distancia: 60 km
Altitud: 4060 m - 3866 m
Latitud: 16º32'15"
Etapas: 41
Distancia total: 3337 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia
Dif. Latitud: 16º54'19" - 16º32'15"



jueves, 22 de mayo de 2014

40, CALAMARCA

Empezamos la etapa con el dulce. Los primeros 20 km hasta Patacamaya fueron en suave bajada y sin viento. A partir de ahí la constante en estas últimas etapas: el viento fuerte, frontal y helado. Aunque hoy fue desproporcionadamente fuerte, tanto es así que teníamos que usar las transmisiones más pequeñas para poder avanzar. Cuando llegamos al pueblo de El Tolar, hicimos un alto para comer y comenzó a llover. Por suerte paró enseguida, lo que nos permitió llegar a Calamarca donde tuvimos que finalizar la etapa debido al frío y la tormenta amenazante. Hicimos 67 km y nos quedamos en un refugio de la parroquia, gracias a Don Pancho.
Volvemos a batir récord de altitud, pues quedamos a 4060 msnm. 

Etapas: 40
Distancia total: 3277 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia
Dif. Latitud: 17º20'10" - 16º54'19"
Etapa: Sica Sica - Calamarca
Distancia: 67 km
Altitud: 3930 m - 4060 m
Latitud: 16º54'19"


miércoles, 21 de mayo de 2014

39, SICA SICA

Llegó la hora de abandonar Oruro y encarar rumbo a La Paz.

7 horas de pedaleo nos hicieron recorrer 104 km. Pero la distancia no lo dice todo. Pendientes suaves pero muy largas nos hicieron subir más de 200 metros, hasta 3930 msnm. Terreno totalmente carente de árboles o cualquier reparo nos hizo sufrir durante todo el camino el acostumbrado viento frontal y frío. Hoy también se sumó el mal estado de la carretera, que está en reparación y en varios puntos hay desvíos por tierra que no sólo eran arduos sino que también muy peligrosos por el pasaje continuo de camiones que levantaban nubes de humo y polvo que nos cubrían y no nos permitían respirar y nos hacían poco visibles aumentando la peligrosidad sobre nuestras bicicletas y nosotros mismos. 
Felizmente no hubo incidentes y el primer alojamiento que encontramos en un pueblo llamado Sica Sica, fue el refugio salvador para dar fin a la dura etapa . 
Como único aliciente, en los primeros kilómetros de recorrido, el deleite a la vista de las primeras siluetas nevadas de la cordillera andina. 

Etapas: 39
Distancia total: 3210 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia
Dif. Latitud: 17º57'44" - 17º20'10"
Etapa: Oruro - Sica Sica
Distancia: 104 km
Altitud: 3721 m - 3930 m
Latitud: 17º20'10"


martes, 20 de mayo de 2014

ORURO, DESCANSO Y CULTURA

Aprovechamos para hacer un alto en Oruro y no podemos irnos sin conocer el rico patrimonio que la ciudad tiene para ofrecernos. 
Visitamos el museo antropológico y la casa de la cultura, en ambos obtuvimos enriquecedora información. 
Fotografiamos lo mejor que vimos y nos atrajo de la ciudad.
Ambos coincidimos: Oruro es cautivante.


domingo, 18 de mayo de 2014

38, ORURO

Hoy hemos comprobado lo que nos venían diciendo, que conforme nos acercásemos a La Paz, haría más frío. Efectivamente, en todo el día la temperatura no subió de los 10 grados. Así y todo hicimos la etapa a Oruro, de 126 km, por terreno plano, vale decir, pero a 3700 m de altitud, que no es lo mismo que a nivel del mar y con el sempiterno viento norte castigandonos la cara.  
A 20 km de la partida, hicimos un alto para encender un fuego para calentar nuestras manos y en la ocasión celebramos que esta aventura llegara a los 3000 km, lo que significa, mitad de camino en tiempo y en distancia para un recorrido que calculamos en principio nos llevaría 3 meses. Para ello la inmortalizadora foto.
Al pasar por Paznia, nos detuvimos para observar a las lavanderas locales lavar su ropa en las tibias aguas que bajan de las termas que tienen en ese pueblo.
Oruro nos hizo desear su encuentro, pero al final lo conseguimos y aprovecharemos para descansar y ponernos al día con tantas cosas que teníamos postergadas por falta de tiempo y de medios.

Etapas: 38
Distancia total: 3106 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia
Dif. Latitud: 18º54'05" - 17º57'44"
Etapa: Challapata - Oruro
Distancia: 126 km
Altitud: 3734 m - 3721 m
Latitud: 17º57'44"


sábado, 17 de mayo de 2014

37, CHALLAPATA

Pero todo sufrimiento algún día acaba y como recompensa a lo padecido en la víspera, hoy la ruta se presentó plana, más bien en suave descenso con hermosos paisajes y la distancia recorrida de 35 km, pues así lo decidimos de antemano, para darnos un descanso y reponer fuerzas y provisiones.
Llegamos a una ciudad llamada Challapata, nos alojamos rápidamente en Residencial Marian, donde nos atendieron muy bien y pudimos darnos una buena ducha caliente. Luego salimos a recorrer y encontramos una gran feria. Allí comimos  y nos reaprovisionarnos. Y a descansar, pues mañana debemos llegar a Oruro y sabemos que está a más de 100 km.

Etapas: 37
Distancia total: 2980 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia
Dif. Latitud: 18º56'16" - 18º54'05"
Etapa: Qaqachaka - Challapata
Distancia: 35 km
Altitud: 4008 m - 3734 m
Latitud: 18º54'05"