viernes, 4 de septiembre de 2015

PROYECTO SALVADOR

A 17 meses exactos del comienzo del viaje a Ecuador, nuevamente me estoy poniendo en movimiento para realizar otro proyecto pedaleando sobre mi bici. Se trata del “Proyecto Salvador”, un desafío bastante diferente con respecto a la aventura hasta Ecuador.

Hace 20 años, en mi primer gran viaje en bicicleta, mi amigo José Aguirre y yo cruzamos Los Andes para llegar a Santiago de Chile. En aquella oportunidad, nos planteamos como desafío, además de la distancia inédita para nosotros, el agregado de cruzar la cordillera, ascendiendo a alturas jamás transitadas por nuestras bicicletas hasta ese momento.

En diciembre de 1995 emprendimos el segundo viaje; esta vez hasta Asunción del Paraguay y teniendo como desafío superar distancias aún mayores que la primera vez y soportar las elevadas temperaturas por esas rutas en esa época del año. 1535 kilómetros recorrimos con mi amigo José en tan solo 9 días. Habíamos cumplido el objetivo y ya estábamos pensando en hacer otro viaje aún más atrevido: a Ecuador.

Por circunstancias de la vida, ese viaje se vio postergado hasta 19 años más tarde. Recién el año pasado estuvimos en condiciones de afrontar ese gran desafío de recorrer más de 6000 km montando nuestras bicicletas. Algunas cosas habían cambiado. En esta oportunidad, nuestras bicicletas fueron de tipo todo terreno y no de carretera como las dos veces anteriores. También nuestro modo de viajar fue diferente, pues tratamos de hacerlo lo más autónomos posible. Para ello cargamos dos juegos alforjas, una carpa, sacos de dormir, ropa y alimentos.

Hoy, el destino elegido es Salvador de Bahía. Este viaje, como decía al comienzo, tiene varias diferencias con los anteriores. En primer lugar, José Aguirre ya no será mi acompañante. En su lugar, viajaré con Camilo y Nahuel, dos chicos que ya empezaron su ruta desde Neuquén, Argentina. 

Si bien viajaré en “Rechinante”, mi bicicleta de montaña, con alforjas y toda la carga de autonomía, esta vez utilizaremos en la medida de lo posible, la red de Warmshowers (red de acogida para ciclistas) para hacer nuestro alojamiento más barato.

Otra diferencia es que nos proponemos ir generando ingresos por el camino, ya sea trabajando a vendiendo algo, de manera de gastar lo menos posible de nuestros ahorros. Nuestra intención es que este viaje se pague con lo producido en el camino.
Nahuel es peluquero profesional e irá haciendo cortes de pelo en su peluquería móvil (un carrito adaptado a tal fin que lleva enganchado a su bicicleta).

Camilo es profesor de educación física y practicante de capoeira y yo me defiendo el lo que sea, ya sea fabricando muebles a partir de madera reciclada o te construyo una casa. 


Otro objetivo no menos importante es que estamos incursionando en un tipo de alimentación sana, basada en alimentos vivos, mucho vegetal y frutas. Queremos demostrar que es posible resistir la exigencia de esta prueba con una alimentación que prescinda de la carne, leche y harinas y sus derivados.


Por último, y como objetivo más elevado, el anhelo de contagiar a mucha gente para que se anime a realizar algún viaje similar al que estamos emprendiendo, como forma de ejercer la libertad, combinando ejercicio y dieta sana para cuidar nuestra salud y a su vez conocer las maravillas del mundo y darlas a conocer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario