Pasamos por Pampacayana, un sitio arqueológico que es como una pirámide, pero hecha enteramente de adobe; luego por Barranca, donde José compró pejerreyes en el mercado.
Desde temprano entonces buscamos un lugar para acampar, pues también José deseaba parar para cocinar. Pero a los pocos kilómetros la ruta empezó a serpentear entre cerros y dunas y el terreno se hizo inabordable para la acampada. Seguimos un rato más hasta que empezó una tormenta de viento (a favor) que hacía avanzar nuestras bicicletas, pero se tornó muy peligrosa cuando aumentó la intensidad e hizo que bajara mucho la visibilidad por la cantidad de arena y polvo que se mantenía en el aire.
Estábamos en la zona conocida como Médanos de Gramadal y sabiendo que no había ningún pueblo cercano y el tiempo no mejoraría, bajamos en el restaurante Santa Rosa, en el km 251 de la Panamericana Norte, a pedir que nos dejaran armar la carpa al reparo de sus paredes, pero la suerte estaba de nuestro lado y el dueño puso a nuestra disposición un local en el que pudimos establecernos cómodamente.
Habían transcurrido 78 km y aún era temprano, por lo que fue posible saborear la rica comida en base a pescado frito que preparó José.
Estábamos en la zona conocida como Médanos de Gramadal y sabiendo que no había ningún pueblo cercano y el tiempo no mejoraría, bajamos en el restaurante Santa Rosa, en el km 251 de la Panamericana Norte, a pedir que nos dejaran armar la carpa al reparo de sus paredes, pero la suerte estaba de nuestro lado y el dueño puso a nuestra disposición un local en el que pudimos establecernos cómodamente.
Habían transcurrido 78 km y aún era temprano, por lo que fue posible saborear la rica comida en base a pescado frito que preparó José.
Etapas: 64
Distancia total: 5474 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 10º53'30" - 10º23'33"
|
Etapa: Medio Mundo - Gramadal
Distancia: 78 km
Altitud: 38 m - 9 m
Latitud: 10º23'33"
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario