martes, 3 de junio de 2014

MACHU PICCHU, cómo llega un cicloaventurero.

Nuestra experiencia: hasta Ollantaytambo en bicicleta. Enterados que está prohibido circular en bici por el sendero junto a la vía del tren, en consecuencia no era posible llegar a las ruinas pedaleando, las dejamos en el camping que hay pasando la plaza, la primera calle a la izquierda 100 metros abajo. En la plaza tomamos el bus azul de Ampay (puede ser Selva Sur).
Por la mañana hay servicios y por la tarde nosotros cogimos uno a las 15:30 (20 soles c/u). Ese autobús sube 40 km al abra de Málaga y baja como 80 km hasta Santa María, lugar donde bajamos. Impresionante y pintoresca ruta, no apta para cardíacos. 
Desde allí se toma un taxi colectivo hasta Santa Teresa (10 soles c/u). En esta ciudad hay muchos alojamientos; donde nos quedamos (Sol) nos cobraron 30 soles para dos personas, pero buscando habrá por menos. Al otro día hay que levantarse temprano y a las 5:30 estar en la plaza. Enseguida pasará alguna furgoneta voceando "hidroeléctrica". Subimos a una de éstas (5 soles c/u) y en 20 minutos estuvimos allí. Empezamos a caminar por la vía y luego siguiendo los carteles indicadores subimos hacia la derecha hasta la tercer vía. De allí hasta Machu Picchu pueblo, a 12 km.
En el pueblo compramos los tickets de entrada (126 soles c/u) y regresamos 1 km hasta el puente de acceso, por la pista que van los buses. Allí nos exigen los tickets y pasaportes y luego a subir. Escalinatas que suben más de 800 m en altitud, (más de una hora caminando) y nos llevan hasta la entrada a las ruinas. Allí nuevamente nos exigen los tickets y pasaportes y entramos. 
Realmente hay más de lo esperado y si se recorre a conciencia, nos puede llevar 4 horas o más. Hay guías que van relatando cada detalle (podemos unirnos a algún grupo que lo haya contratado). Recorrimos hasta el puente del inca y hacia el otro lado hasta donde pudimos sin llegar al Wayna Picchu porque te cobran 150 soles y requería de mucho más tiempo. 
Regresamos rápidamente hasta el pueblo de Machu Picchu donde nos alojamos por 15 soles c/u, (pero NO lo hagan en el Muñayguara porque son unos desvergonzados). Al día siguiente partimos temprano caminando hacia Ollantaytambo por las vías. Son 29 km, pero la primera mitad es un camino que va junto a la vía, sombreado y bastante parejo, aunque hay que cruzar varias veces la misma, pero la segunda mitad es mucho peor porque hay que ir por la vía mismo, pisando sobre piedra suelta que hace mucho mayor el esfuerzo, sin contar que en total se suben 600 metros en altitud. Finalmente llegamos al km 82, donde hay una estación (Piscacucho) y allí comienza un camino que luego de 14 km nos deja en Ollantaytambo, pero hay la posibilidad de ir en un taxi colectivo, cosa que hicimos nosotros por sólo 3 soles por persona. Nuevamente en Ollantaytambo nos quedamos en el camping por 8 soles c/u más 2 soles por habernos guardado las bicis. En total, hicimos la visita a Machu Picchu  en 48 horas y por 174 soles, un equivalente a 65 dólares (tickets, desplazamiento y alojamiento, sin contar comida).
De haberlo hecho en tren (la otra opción) hubiera costado 190 dólares (115 el tren, 19 el bus y 46 la entrada) y el recorrido todo de apuro en un solo día. 
Otra alternativa sería hacer lo mismo que nosotros, pero llevando una carpa, pues hay camping entre Machu Picchu pueblo y la entrada a las ruinas y luego a mitad de camino (km 94) de Ollantaytambo hay buen sitio para armar la carpa o quedarse en un refugio que hay allí. 
Si están pensando ir en bici por el abra de Málaga, nosotros no lo aconsejamos pues si bien es ruta asfaltada, no tiene berma (banquina o arcén), es muy estrecha, tiene infinidad de curvas y sube 1500 metros de altitud en 40 km, lo que la hace demasiado exigente y peligrosa. El camino de Santa María a Santa Teresa, es de tierra, muy transitado (levantando nubes de polvo) y con tremendos repechazos y curvas peligrosas.
La comida es mejor comprarla en el mercado de Ollantaytambo, por ser más barata y recuerda que durante la visita a las ruinas no está permitido ingresar alimentos. 

www.facebook.com/sudamericaenbicicleta

No hay comentarios:

Publicar un comentario