sábado, 16 de agosto de 2014

PERÚ, reflexión final

Luego de 42 días y casi 3000 km por suelo peruano, tenemos suficientes elementos para hacer esta evaluación.
Podríamos dividir nuestro pasaje por Perú en 4 regiones. 
La primera que va desde Desaguadero hasta Ollantaytambo. Con excelentes paisajes y buenas carreteras. Poca exigencia en cuanto a altitud y vientos, lo que hacen de esta región una de las mejores para pedalear y disfrutar. 
Segunda, la cordillera, que para nosotros se extendió desde la carretera sin asfaltar que pasa por Huarocondo, hasta Nasca. Fue la más dura, por la exigencia de las cuestas y el frío, pero con espectaculares vistas y la diversidad de su relieve y colores. Es por cierto una región de enorme atractivo y permanente desafío. 
La costa es la tercera región. Desierto en gran parte de su extensión con paisajes monótonos, excepto por las zonas de playa que siempre aportan su punto de belleza. Las zonas verdes en la cuenca de los ríos; la ciudad y las líneas de Nasca y Lima, son los principales atractivos con los que cuenta. 
El norte, por la ruta de la sierra, es una región bien diferenciada y abarca desde Chiclayo hasta la salida por la frontera del puente de Macará. Buenas carreteras, paisaje variado, suaves desniveles, hacen de ésta, una región muy interesante para pedalear. 
En cuanto a la gente y a la comida, también van variando a lo largo del país. 
Sin dudas lo que más nos gustó fue el Macchu Pichu, por sus paisajes, su entorno, su mística. Pero Perú es muy grande y tiene paisajes muy atractivos y algunos de los mejores no estaban en nuestra ruta. 







miércoles, 16 de julio de 2014

74, MACARÁ, ECUADOR

Hoy es 16 de Julio y amanece con cielo totalmente despejado y temperatura agradable, presagiando que será un gran día para nosotros y nuestra aventura.
Lo único triste es que nos tenemos que separar de nuestros ocasionales compañeros de viaje, luego de haber compartido 5 etapas de este periplo.
Nos hicimos fotos, nos deseamos suerte y nos despedimos. A partir de ese momento, ellos irán hacia la costa peruana, a cruzar nuevamente zonas desérticas, mientras que nosotros vamos directamente hacia el norte, por los verdes paisajes de la sierra. 
La carretera es exactamente como nos la habían descrito y rápidamente "devoramos" la distancia hasta la frontera. Tanto es así que a las 13:30, ya empezábamos con los trámites de salida del Perú. Seguidamente arribamos al puente internacional, allí nos hicimos fotos, frente a los carteles de bienvenida a Ecuador y en unos momentos ya estábamos pisando suelo ecuatoriano y cumpliendo con la meta que nos habíamos trazado al principio de esta aventura. 
Ya en Ecuador, haríamos 5 km para instalarnos en Macará, el pueblo más cercano y así completar 6400 km de recorrido, en 74 etapas sobre la bicicleta y en un total de 104 días. 
LO HEMOS CONSEGUIDO!

Etapa: Tambogrande - Macará
Distancia: 97 km
Altitud: 66 m - 443 m
Latitud: 4º23'00"
Etapas: 74
Distancia total: 6400 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú; Ecuador
Dif. Latitud: 4º55'32" - 4º23'00"




martes, 15 de julio de 2014

73, TAMBOGRANDE

Hoy llegamos a Tambogrande, la ciudad de la sierra que se acerca más a Ecuador. Este dato lo sabíamos, pero estábamos mentalizados para ir por la costa, empleando al menos 4 etapas hasta cruzar la frontera. Pero cuando las cosas tienen que pasar de una manera, se darán las circunstancias para que así sucedan. 
Del refugio en Virrey salimos con buen ánimo y pasados unos pocos kilómetros nos cruzamos con un francés que venía desde el norte.
Del intercambio de información que siempre se produce en estos casos, pudimos saber que la ruta que venía recorriendo era por la sierra, que se hacía en un día, pues sólo son 90 km y la pista en perfectas condiciones. Desde ese momento empezamos a barajar la posibilidad de cruzar a Ecuador por esta ruta y ahorrarnos 3 días de viaje. Sopesamos los pros y los contras y al final decidimos que tomaremos esta nueva opción. Con esta decisión tomada, hicimos los 96 km hasta Tambogrande.

Etapas: 73
Distancia total: 6303 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 5º30'49" - 4º55'32"
Etapa: Virrey - Tambogrande
Distancia: 96 km
Altitud: 199 m - 66 m
Latitud: 4º55'32"




lunes, 14 de julio de 2014

72, Refugio VIRREY

Partimos de Motupe a las 8:00, luego de hacer compras de provisiones, pues hoy pretendemos acampar al raso. 
Como nos tiene acostumbrados, el día amanece nublado y fresco, pero al mediodía el sol se hace presente con intensidad. 
El viento favorable nos hace avanzar rápidamente y llegamos a Ñaupe (previsto pueblo de destino) demasiado pronto, por lo que decidimos avanzar algunos kilómetros más. Así lo hicimos hasta llegar a una zona que se llama Virrey. Allí encontramos una obra a medio hacer y pedimos para acampar en ella. Nos lo permitieron y nos instalamos. No dejamos pasar la oportunidad de hacer un buen fuego y asar choclos y boniatos, que convidamos a nuestros compañeros de ruta, quienes nos devolvieron la atención preparando un arroz al curry que les quedó muy bien y cerró con broche de oro esta jornada en que rodamos durante 95 km.

Etapas: 72
Distancia total: 6207 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 6º09'18" - 5º30'49"
Etapa: Motupe - Virrey
Distancia: 95 km
Altitud: 131 m - 199 m
Latitud: 5º30'49"


domingo, 13 de julio de 2014

71, MOTUPE

De Chiclayo salimos los cuatro rumbo a Motupe, donde trataríamos de llegar antes de las dos de la tarde, porque queríamos ver la final del mundial de fútbol. Igualmente tuvimos tiempo de desviarnos hasta el Valle de las Pirámides en Túcume, para intentar ver algo de ese lugar de interés. Resultó que cobraban entrada y se trataba de una visita guiada que nos llevaría demasiado tiempo, por lo que hicimos fotos de lo que pudimos ver y dimos la vuelta.
El día se presenta claro y cálido, con viento favorable; gracias a ello hicimos los 92 km y llegamos a Motupe justo para ver la final.  
Luego buscamos alojamiento y cerramos el día haciendo compras en el mercado. 
Ambos grupos seguiremos compartiendo etapas, pues de esa manera nos apoyamos y ayudamos mutuamente.
La latitud es de poco más de 6 grados, lo que hace que la temperatura sea muy agradable y el paisaje ha cambiado, pues ya podemos ver árboles y vegetación a lo largo de toda la ruta. 

Etapas: 71
Distancia total: 6112 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 6º48'38" - 6º09'18"
Etapa: Chiclayo - Motupe
Distancia: 92 km
Altitud: 29 m - 131 m
Latitud: 6º09'18"





sábado, 12 de julio de 2014

70, CHICLAYO Casa De Ciclistas

El final de esta etapa ya está decidido que será Chiclayo, pues allí existe una casa de ciclistas que nos podría albergar gratuitamente. 
Para ello, salimos temprano, una vez más junto a Aglaé y Yohan, decididos a cubrir la distancia que nos separa del destino.
La ruta se presenta similar al día de ayer, aunque con algunas cuestas que nos retrasaron un poco. 
Entrando en Chiclayo, se cumplirían los 6000 km para nuestra aventura, por lo que hicimos un alto para hacer la acostumbrada fotografía. 
Al final, sobre las 16:00, llegamos a la casa de ciclistas. Nos recibió el papá de Javier (el responsable), que nos preparó un refrigerio mientras esperábamos a un amigo de Javier (éste no se encontraba en la ciudad), para que nos llevara a un hotel, pues la casa está en reformas.
Hasta el hospedaje Quinta Azul nos trasladamos, desandando 7 km de la ruta Panamericana. Finalmente descansamos allí, habiendo recorrido 108 km.

Etapas: 70
Distancia total: 6020 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 7º24'02"- 6º48'38"
Etapa: Pacasmayo - Chiclayo
Distancia: 108 km
Altitud: 8 m - 29 m
Latitud: 6º48'38"




viernes, 11 de julio de 2014

69, PACASMAYO

Hace exactamente 3 meses que José empezaba a pedalear junto a mí, por territorio argentino y hoy por primera vez pedalearán junto a nosotros, una pareja de cicloaventureros. Ellos son Aglaé y Yohan, unos chicos con los que coincidimos en la casa de Lucho en Trujillo. 
Aglaé es canadiense y Yohan es francés y están realizando su travesía desde Ushuaia hasta Bogotá.
Como esta etapa pasa por Paiján, un pueblo peligroso por sus antecedentes de robo, Lucho nos recomendó que fuésemos juntos para minimizar este riesgo. 
Todos estuvimos de acuerdo y es así que realizamos los 111 km que nos separan de Pacasmayo, pedaleando como un solo grupo.
La etapa se hizo muy amena y como la ruta no presentaba dificultades, temprano ya habíamos llegado a destino. 
Lucho nos había dado un contacto para quedarnos, pero no lo localizamos, por lo que nos tocó buscar alojamiento. Como Pacasmayo es una ciudad grande, no fue difícil encontrar pronto un hospedaje adecuado (Las Américas, muy recomendable) y así cerramos esta jornada. 


Etapas: 69
Distancia total: 5912 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 8º06'17" - 7º24'02"
Etapa: Trujillo - Pacasmayo
Distancia: 111 km
Altitud: 48 m - 8 m
Latitud: 7º24'02"

martes, 8 de julio de 2014

68, TRUJILLO, Casa De Ciclistas

70 km nos separaban de la Casa de Ciclistas "La Amistad" como le llama a su taller, Luis Ramírez D'Angelo, el ciclista altruista que acoge a todos los cicloaventureros. 
Desde Chao le llamamos y nos dijo que nos esperaría. 
Con ese aliciente y motivados con la idea de descansar, luego de 9 días y 843 km de pedaleo (que habremos cumplido en Trujillo, luego de las "vacaciones" de Pisco), emprendimos esta etapa. 
Con buena ruta, viento favorable y con el añadido de un ligero cambio en el paisaje, que ofrece buena vegetación en las grandes plantaciones que bordean la ruta, transitamos la misma rápidamente y ya llegados a la ciudad buscamos la casa de Lucho. Nos recibió muy amablemente, se interesó por nuestra experiencia y nos convidó a quedarnos el tiempo que quisiésemos en su casa. 
Gente como Lucho es la que necesita nuestro deporte y por eso felicitamos su hospitalidad y noble corazón.


Etapas: 68
Distancia total: 5801 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 8º33'08" - 8º06'17"
Etapa: Chao - Trujillo
Distancia: 70 km
Altitud: 74 m - 48 m
Latitud: 8º06'17"


lunes, 7 de julio de 2014

67, Refugio CHAO

Con Max, tuvimos interesante conversación y la suerte de poder acompañarle el día de su cumpleaños. (http://www.globevelo.com/)
Temprano nos despedimos, pues íbamos en sentido  contrario, y pusimos rumbo a Chimbote, donde llegaríamos a mediodía. Chimbote es una ciudad grande y con todos los servicios, pero nuestra idea era avanzar para acercarnos más a Trujillo, ciudad que según información coincidente cuenta con un refugio para ciclistas y pensamos descansar allí al menos un día. Así que continuamos la ruta, con poca variante en cuanto a paisaje y clima. Una vez más, detuvo nuestro pedaleo, el encuentro con tres cicloaventureros. En esta oportunidad integrantes de la Ecovuelta, un argentino, un brasileño y un mexicano. (https://www.facebook.com/pages/Ecovuelta-en-bici-por-America/586584554708271)
Ellos llevan recorridos casi 30 mil km, ya vienen de regreso, luego de llegar al extremo norte de América.
Nos aportan valiosa información sobre los lugares que pasaremos en los próximos días y nos proporcionan el número telefónico de Lucho, quien será nuestro anfitrión en Trujillo. Y en esa dirección continuamos aunque sabemos que tendremos que hacer una acampada antes de llegar allí. 
La misma se hizo realidad gracias a que encontramos un edificio abandonado, entrando al pueblo de Chao, luego de haber pedaleado largos 110 km. 


Etapas: 67
Distancia total: 5731 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 9º23'05" - 8º33'08"
Etapa: Tortugas - Chao
Distancia: 110 km
Altitud: 18 m - 74 m
Latitud: 8º33'08"




domingo, 6 de julio de 2014

66, Refugio TORTUGAS

Lo de descansar bien, para mi fue sólo una ilusión, pues en el mismo hospedaje que nosotros, se alojaron adolescentes de un colegio que ocuparon todo y revolucionaron con sus gritos hasta muy tarde y a las cinco de la mañana ya estaban despiertos. Para colmo, mantuve un estado febril y dolor de cabeza toda la noche. Sólo 30 minutos antes de partir, después de desayunar muy poco y tomarme un analgésico, logré dormir y me recuperé como para empezar a pedalear. 
Así lo hicimos y fuimos avanzando por la panamericana, con el mismo paisaje desértico y viento favorable. Nos cruzamos con cuatro ciclistas peruanos, compartimos información y fotografías y seguimos hasta atravesar un pueblo llamado Casma.
Por recomendación de los ciclistas acamparíamos en Playa Tortugas, pero dos kilómetros antes, en el km 392, vimos una obra abandonada sobre la ruta y bajé a echar un vistazo. Gran sorpresa tuve al descubrir que ya había un acampante, un cicloaventurero suizo llamado Max. Con él compartiríamos el lugar luego de que nos informara que en la playa Tortugas no había sitio adecuado para armar la carpa. 
La distancia recorrida y el cansancio acumulado también lo aconsejaban: 98 km.

Etapas: 66
Distancia total: 5621 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 10º04'04" - 9º23'05"
Etapa: Huarmey - Tortugas
Distancia: 98 km
Altitud: 12 m - 18 m
Latitud: 9º23'05"


sábado, 5 de julio de 2014

65, HUARMEY

El clima ha cambiado y ya no hay la tormenta de viento que hubo ayer y con el buen descanso que hicimos mis piernas han mejorado bastante y podemos salir a pedalear casi sin inconvenientes . . . . de salud, pero en la rueda trasera de mi bicicleta hay un rayo roto, del lado del piñón. Antes de salir tuvimos que sustituirlo y de paso regular cambios y aceitar la cadena. A las 9:00 partimos, pero no habían transcurrido 30 km cuando se rompe otro rayo. Es ahí que decidimos llegar a Huarmey, un pueblo bastante grande en el camino.
Por suerte había una bicicletería y pudimos comprar los rayos nuevos para cambiarlos todos y evitar que se siguieran rompiendo. Para realizar ese trabajo se necesita mucho tiempo, por lo que decidimos quedarnos en este pueblo a pesar de haber recorrido solamente 49 km. 
Buscamos alojamiento y aprovechamos para poner al día nuestra alforjas, es decir: lavar y coser ropa; comprar alimentos; cargar los celulares y . . . . descansar bien. 

Etapas: 65
Distancia total: 5523 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 10º23'33" - 10º04'04"
Etapa: Gramadal - Huarmey
Distancia: 49 km
Altitud: 9 m - 12 m
Latitud: 10º04'04"




viernes, 4 de julio de 2014

64, Médanos de GRAMADAL

La etapa de la víspera tuvo sus consecuencias negativas para el día de hoy. Mi pierna izquierda se resintió por el esfuerzo realizado, así que tuve que andar muy despacio e incómodo, pero igual avanzando. 
Pasamos por Pampacayana, un sitio arqueológico que es como una pirámide, pero hecha enteramente de adobe; luego por Barranca, donde José compró pejerreyes en el mercado. 
Desde temprano entonces buscamos un lugar para acampar, pues también José deseaba parar para cocinar. Pero a los pocos kilómetros la ruta empezó a serpentear entre cerros y dunas y el terreno se hizo inabordable para la acampada. Seguimos un rato más hasta que empezó una tormenta de viento (a favor) que hacía avanzar nuestras bicicletas, pero se tornó muy peligrosa cuando aumentó la intensidad e hizo que bajara mucho la visibilidad por la cantidad de arena y polvo que se mantenía en el aire. 
Estábamos en la zona conocida como Médanos de Gramadal y sabiendo que no había ningún pueblo cercano y el tiempo no mejoraría, bajamos en el restaurante Santa Rosa, en el km 251 de la Panamericana Norte, a pedir que nos dejaran armar la carpa al reparo de sus paredes, pero la suerte estaba de nuestro lado y el dueño puso a nuestra disposición un local en el que pudimos establecernos cómodamente. 
Habían transcurrido 78 km y aún era temprano, por lo que fue posible saborear la rica comida en base a pescado frito que preparó José.

Etapas: 64
Distancia total: 5474 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 10º53'30" - 10º23'33"
Etapa: Medio Mundo - Gramadal
Distancia: 78 km
Altitud: 38 m - 9 m
Latitud: 10º23'33"



jueves, 3 de julio de 2014

63, Albúfera MEDIO MUNDO

Hoy hicimos la segunda etapa más larga de este periplo, 130 km, pero con la diferencia de que no tuvimos kilométricas bajadas. Precisamente hoy que pensábamos andar menos distancia considerando que era lo mejor para mi salud, pues sigo con problemas en mis piernas, ahora con una tendinitis declarada en mi tendón de aquiles derecho.
Pero el entusiasmo, las buenas condiciones de la ruta y el viento a favor, pudieron más y luego las dificultades para conseguir un buen sitio para acampar, hicieron esta etapa tan prolongada y a la postre demasiado dura para mi pierna izquierda que fue la que soportó todo el esfuerzo. 
En Albufera Medio Mundo, pensamos que sería nuestro lugar de acampada, pues los carteles indicaban zona de camping. Al llegar a la playa, efectivamente, hallamos tal zona, pero un camping particular que nos querían cobrar más que un hotel. Volvimos a la carretera y al llegar allí, pegado a una obra y con un muro de reparo, plantamos nuestra carpa, pues se hacía la noche.

Y así culminó esta etapa que cerró el tercer mes de esta aventura.
Etapas: 63
Distancia total: 5396 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 11º46'29" - 10º53'30"
Etapa: Ancón - Medio Mundo
Distancia: 130 km
Altitud: 18 m - 38 m
Latitud: 10º53'30"



miércoles, 2 de julio de 2014

62, ANCON

A sólo 20 km de Lima habíamos acampado, por lo que en poco tiempo entramos a la gran ciudad. Lo hicimos por Chorrillos y bajamos rápidamente a la rambla.
Anduvimos junto al mar hasta Callao, sin llegar a "La Punta" pues unos vigilantes nos pararon y nos hicieron volver con el pretexto de que era muy peligroso transitar por esa zona, que había antecedentes recientes de robo a turistas. Volvimos unos metros y nos internamos en la ciudad por "La Perla". Desde allí hasta avenida Universitaria pasando por el aeropuerto y luego por Panamericana norte hasta salir de Lima. Llegamos hasta un peaje que hay pasando un pueblo llamado Ancón, con dirección a Chancay, pero allí nos dijeron que todavía quedaba muy lejos y como se hacía tarde, preferimos regresar los 3 km que quedaban hasta Ancón. Nos quedamos en un hospedaje luego de recorrer un total de 95 km. La ruta fue bastante exigente, por el estrés de andar tanto recorrido por la ciudad.

Etapas: 62
Distancia total: 5266 km
País: Uruguay; Argentina; Bolivia; Perú
Dif. Latitud: 12º17'10" - 11º46'29"
Etapa: San Pedro - Ancón
Distancia: 95 km
Altitud: 0 m - 18 m
Latitud: 11º46'29"