domingo, 30 de marzo de 2014

UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA

El día comenzó bien, con un desayuno mirando al mar, en La Pedrera.


Luego hice los pocos km a La Paloma. Salí por la ruta 10, que no era como yo pensaba, y marché rumbo a los lagos. El camino no era bueno y en un momento pone "fin de la ruta" .... el lago!
Y ahora qué hacer: desandar e ir por la ruta 9 (50 km más, ruta fea, viento en contra) o que alguien me pasara en bote. Finalmente encontré quien lo hiciera y pagando 300 $ me cruzó al otro lado. Una vez del otro lado, me doy cuenta que se podía haber pasado a pie por las dunas...... En fin, continúo adelante, cruzo Laguna Garzón en balsa y llega la lluvia.
José Ignacio y Punta del Este bajo lluvia intermitente. Acabé acampando en Punta Ballena, mojado y luego de haber recorrido 131 km.













sábado, 29 de marzo de 2014

ASÍ DA GUSTO

Con diferencia, la mejor etapa. El día, espectacular. El viento, siempre a favor. Recorrí unos cuantos balnearios, todos hermosos y acabé en un camping en La Pedrera. Visité La Coronilla,

la fortaleza de Santa Teresa, 
el parque de Santa Teresa,  Punta del Diablo,
Aguas Dulces, pasé por la entrada a Cabo Polonio, pero no pude entrar porque se hacía tarde. Acabé en La Pedrera. En total hice 140 km.






viernes, 28 de marzo de 2014

NO HAY ETAPA FÁCIL

Empecé el día esperando que parara de llover. A las 7:30 pude abandonar el campamento y crucé el río Cebollatí en balsa. A partir de allí me esperaban 40 km de camino de tierra, pozos y polvo. Por suerte el viento ayudó. Luego 50 km hasta Chuy. Allí a esperé en lo de mi amigo El Colorado, a que pasara la tormenta y cargar el celular. Pasadas las 16:00 hice la última parte hasta la Coronilla. Total 119 km.



.




jueves, 27 de marzo de 2014

SEGUNDO VIAJE, BALNEARIOS DEL ESTE

Para recorrer los balnearios de la Costa Este, me desplacé hasta Treinta y Tres, y de allí comencé, hoy jueves, con la primera etapa, hasta pueblo Gral. Enrique Martínez (La Charqueada). En un principio parecía fácil, pero se hizo muy dura sobre el final ya que el viento soplaba muy fuerte y en contra. Así y todo hice los 67 km y armé la carpa como pude en el camping de La Charqueada. Mi pasaje por Treinta y Tres, aunque breve, merece capítulo aparte.












viernes, 21 de marzo de 2014

FUERZA DE VOLUNTAD A PRUEBA

Supuestamente hoy iba a ser una etapa fácil, pues calculé que serían 107 km (al final fueron 106 km) y todo por carretera, sin desviarme y sin pérdidas de tiempo. Esto en los papeles!
Me desperté temprano y me alegré porque el cielo lucía totalmente despejado. Mientras recogía la carpa y acomodaba todo sobre mi bicicleta, una inmensa nube gris cubrió rápidamente todo el cielo y todo se hizo gris y viento en contra. 
Pero salí de todas formas y empecé a pedalear a buen ritmo, ya que en ese momento el viento soplaba de espalda, pero no pasaron 30 minutos y el viento cambió totalmente poniéndose casi de frente y haciéndose mucho más intenso.
A partir de allí, fue una lucha permanente contra el viento, el frío y la lluvia que de a ratos se hacía presente.
Cuando estaba en el km 55, tuve que detenerme y refugiarme el una parada de autobuses, pues la lluvia se hizo intensa y el frío más. Esperé una hora y media a que parara y se secara la ruta, pero el viento seguía con la misma intensidad. No me quedó otra alternativa que recorrer los últimos 60 km en esas condiciones.
Al final llegué y cumplí parte de mis propósitos, que eran conocer nuevos balnearios de la costa oeste, sacar buenas fotos de ellos y probar que todo funcionara bien en el viaje y mi rendimiento fuera similar al que nos proponemos en la gran aventura.
Digo que cumpli en parte porque me hubiera gustado sacar más fotografías y con mucha luz, como me gusta, pero el cielo se obstinó en estar cubierto, quitándole colorido a mis fotografías.
Lo positivo fue que conocí (y a través de mi relato y mis fotos, doy a conocer) y disfruté de muchos sitios que no conocía. La bicicleta y su equipamiento estuvo a la altura y mi rendimiento, a pesar de la dureza de la última etapa, fue adecuada a lo que pretendemos para el gran viaje: hacer un promedio de 100 km diarios. Y lo logré: 406 km en 4 días.




jueves, 20 de marzo de 2014

EL TALLER DE GOZZI

Hoy nuevamente tuve que esperar que dejara de llover para poder salir. Aun así, temprano me puse en marcha. Recorrí el balneario Los Pinos, luego Fomento y Britópolis que están todos juntos y cuál de ellos más bonito.

Más adelante, y remontando el río Rosario, me encontré con el balneario de Blancarena, muy pintoresco también.


Ya rumbo a ruta 1, vuelve a llover, pero aún así, sigo adelante y me dirijo al pueblo de Juan Lacaze.



Ya entrando en el pueblo, me doy cuenta que algo no va bien en el piñón. Preguntando por un taller de bicicletas, me recomiendan el del Sr. Gozzi. El problema fue un separador de coronas que es de plástico y se había partido. El Sr. Gozzi, con mucha paciencia, me buscó uno y reparó el piñón. Al preguntarle cuánto le debía, no me quiso cobrar, gesto que le agradecí sinceramente. Le comenté lo de nuestra inminente aventura en bicicleta y le entregué una tarjeta.


Con ánimo renovado y por sugerencia del Sr. Gozzi, seguí rumbo a los balnearios de Artilleros y Santa Ana . Muy bellos y tranquilos, por cierto. Aunque a esta altura del año, casi por completo vacíos, como si fuera pleno invierno.

Volví a la ruta 1, a la altura del km 155. Allí me detuve para descansar y comer algo. Faltaba solamente recorrer 25 km para llegar a Colonia del Sacramento, que era el destino que había pensado en principio, pero lo pensé mejor y teniendo en cuenta varios factores, emprendí el regreso desde allí. Pedalee por esa carretera hasta el km 101 y allí instalé mi carpa, a la orilla del un riachuelo. Había recorrido 120 km y se hacía la noche.




miércoles, 19 de marzo de 2014

EL CAMPING DEL SR. LOPEZ

Amanece en Balneario Kiyú
6:30, camping del Kiyú. Me despierto con toda la intención de empezar a arreglar todo para partir antes de las 8:00. En ese preciso instante, empieza a llover. ¡Qué contrariedad! Tuve que esperar hasta las 9:30 para partir. 
Aún amenazante el tiempo, salí hacia ruta 1, con viento en contra y llovizna por momentos. Ya en la ruta, el viento ayudó con una componente favorable y aproveché a buscar rápidamente un sitio donde cargar el celular. Paré en el pueblo Rafael Peraza y aproveché a ponerme ropa seca y alimentarme.
Antes de llegar a Ecilda Paullier, se me rompió un rayo y la tormenta se vuelve más amenazadora. Busco refugio allí, no se podía; pero me dicen que unos kilómetros más adelante podría quedarme en el parque de un destacamento de caminera. 


Al llegar allí, pregunto por el balneario Brisas del Plata, balneario que tenía marcado como posible fin de etapa. Me dicen que queda sólo 15 km. y decido arriesgarme.
Tuve suerte que la tormenta empieza a retirarse y llegué a Brisas del Plata. 
Brisas del Plata

Pero si bien es un balneario muy pintoresco, no tiene comercios ni camping. Desanduve 3 km. hasta una salida que marcaba "playa Santa Regina" y hasta allí puse rumbo. Tampoco allí tuve suerte para quedarme pero le pregunté a una persona del pueblo que me indicó que en el próximo balneario, Los Pinos, seguramente habría sitio para acampar. 
Llegué por fin a Los Pinos y preguntando, me recomendaron el camping del Sr. López. Es una casa con un fondo grande, abierto, con tres parrilleros y un baño con ducha con agua caliente. El propietario no se encontraba, pero otro acampante me dijo que no habría problemas en acampar por allí. 
Esta etapa la acabé, luego de recorrer 100 km., con una ducha caliente, agua en las botellas y carga en los celulares. Para rematar, no llovía y la temperatura era agradable, aunque el cielo totalmente cubierto. 

El camping del Sr. López

Balneario Los Pinos


martes, 18 de marzo de 2014

VIAJE CORTO: DESTINO KIYÚ

Primera etapa. A pesar de haber pasado una noche fatal, despertándome a cada rato por culpa de un proceso gripal que según como estaba ayer noche, era muy poco probable que hoy me sintiera bien como para salir. Pero eran tantas las ganas que tenía de empezar esta aventura en solitario que mi cuerpo se hizo fuerte y aceleró el proceso de forma tal que hoy a las siete de la mañana me sentí bien y empecé a prepararme para salir. Antes pasé por el almacén de mi amigo Eduardo. Él no podía creer que, tal y como me viera ayer, hoy estuviera preparado para pedalear más de 80 km. sobre una bicicleta que, cuando le pedí que le tomara el peso, me dijo "estás loco". Mi hice la foto de rigor junto a mi amigo y partí a la aventura siendo las 10:30 de este día 18 de Marzo de 2014. 

Sin ningún inconveniente y con sólo breves paradas para sacar fotos y reponer líquidos, hice los primeros 60 km. hasta donde me detuve para almorzar y descansar. Esto fue a poco más de 150 metros de salir de la ruta 1 a un desvío que me conduciría a Kiyú. 
Escuela en el camino

Este es un camino que no estaba en mi itinerario, pero cuando me detuve a la vera de la ruta, en un puestito donde venden productos de granja, a comprar miel; preguntando al puestero éste me informó que había un camino que me permitiría ahorrar unos 8 km. hasta destino. Le hice caso y así fue.
A la tarde sólo tuve que andar 20 km para entrar por el otro extremo del balneario Kiyú.
Hice algunas fotografías y empecé a buscar la zona de camping que encontré a las 17:30, hora en que armé la carpa y dí por terminada la jornada.
Playa del Kiyú
Balneario Ordeig
Acampando en el Kiyú



viernes, 14 de marzo de 2014

PRIMER VIAJE CORTO EN SOLITARIO

En estos días que aún faltan para la partida y teniendo en cuenta que debo continuar mi preparación física, aprovecharé para hacer un viaje corto. Será en solitario, pues mi amigo José estará trabajando. La idea es ir hasta Colonia del Sacramento, con escala en balneario Kiyú. Es un recorrido de 4 días y una distancia total de 350 km aproximadamente. Si el tiempo y otros factores acompañan, partiré el próximo martes.

sábado, 8 de marzo de 2014

CIERRE DE LA PREVIA

La última etapa de este entrenamiento previo nos trajo de regreso a Montevideo. Fue la etapa más larga, 90 kms. La hicimos a un buen promedio y salvo el hecho de que rompí un rayo de la rueda delantera, sin incidentes.
Partimos temprano desde el camping donde estábamos alojados. Nos acompañaron, hasta la ciudad de Solís de Mataojo, en el km. 80 de la ruta 8, el padre y la hija de la familia Breso.
Nos acompaña la familia Breso
El tiempo es excelente, con sol radiante y viento favorable. Nuestro promedio de velocidad en la ruta es muy bueno a pesar de la larga distancia. 
Almorzamos en el parque de Pando y completamos la etapa en poco más de 4 horas.
Una parada en el camino
Puente sobre el arroyo Mosquitos
Moderno edificio sobre ruta 8


Ha sido una buena experiencia y nuestro desempeño en la misma, nos deja el convencimiento de que podemos afrontar el desafío y con todas las ganas de que comience lo antes posible.